“No ves a tu presa.
No tensas tu arco.
No disparas tu flecha.
No atraviesas su
corazón.
Eres tu presa.
Eres tu arco.
Eres tu flecha.
Atraviesas tu corazón.”
El cazador cazado.
A continuación, vamos a profundizar en las diversas teorías
kormelianas sobre la naturaleza de la realidad, descriptivamente hablando, así
como en la ley física principal que las rige. Empezamos por la Teoría del Uno o del
Continuo, al igual que las demás parte de la base expuesta en la entrada anterior
la cual establece que la realidad es el conjunto de toda la información del
universo. Sin embargo, lo propio de esta
teoría es que dicha información es de naturaleza continua, por tanto infinita,
de lo que como se verá se deduce es inmutable y atemporal. Efectivamente, si
imaginamos una realidad continua la consecuencia más evidente es que no tiene
sentido hablar de limites, no solo espacio temporales sino de ningún otro tipo
incluyendo los de tipo conceptual. En la física actual, esta realidad continua
se asemejaría, aunque como veremos va más allá,
a la concepción de la naturaleza y sus fenómenos en función de campos y
ondas en lugar de partículas. Todo lo existente
(toda la información) formaría una inextricable red de datos que constituiría
el todo. Este todo tendría, en su conjunto, una única y fundamental propiedad, la entropía total del
mismo sería nula. Es decir es un sistema absolutamente ordenado. Parafraseando
a Parmenides conformaría una esfera homogénea, inmutable y atemporal pues no tendría,
limites, ni partes.
En una realidad así no tendrían sentido la mayoría de los
conceptos humanos. De hecho, lo único que podríamos afirmar, sin temor a
equivocarnos, sería la famosa sentencia que establece: la realidad es. Según
este punto de vista todo lo que vemos,
todo lo que sabemos, todo lo que pensamos no es sino una fragmentación ilusoria
de la realidad. Y sin embargo, dicha ilusión es obviamente real pues es
información y toda la información posible, por definición es real. Todo lo
anterior, en la práctica, significaría que la realidad podría describirse como
la posibilidad de ser o en palabras de Platón, la idea del ser. Veamos un
ejemplo “sencillo” para tratar de esclarecer esos conceptos. Fijémonos en un
tipo de números concretos, los números enteros. Éstos forman una sucesión
infinita, podemos visualizarlos como una línea que no empieza ni acaba. Vamos a
obviar que en matemáticas existen “huecos” entre los números enteros, suponemos
que no existen otra clase de números. Por tanto, hay continuidad entre ellos.
Para poder imaginar o aprehender este conjunto de números podemos usar
expresiones abstractas que definen sus
características o visualizar la citada recta infinita como nos enseñaban en la
escuela. Sin embargo como seres conscientes,
de cierta inteligencia, podemos asignar, concretar una existencia independiente
a cada uno de los números. Para ello llevamos a cabo una fragmentación de dicha
línea (o asignamos unos valores concretos a la expresión abstracta que los
define) conformando una nueva realidad posible a partir del continuo expresado
por la línea.
Ahora bien, si en lugar de números disponemos de toda la
información del universo, asumiendo que esta es infinita, deducimos que en un
universo continuo todo la información derivada de una fragmentación del total
infinito es real y lo es, en todo momento.Es obvio que eso implica la
inmutabilidad de la realidad en su conjunto y por ende, su atemporalidad. La
aparente diversidad de la misma derivaría de la inventiva de la consciencia que
ilusoriamente fragmentaría la totalidad “creando”, de ese modo, una o varias subrealidades cuya mayor o menor coherencia entre sí obedecería a nuestras necesidades como especie o incluso
como individuo. Toda la física derivada de dicha fragmentación sería a su vez real
en el ámbito limitado de dicha fragmentación pero ilusoria en el conjunto total
por muy convincente que nos pareciera. Podemos definir campos, funciones de
onda y diversas magnitudes, tantas como seamos capaces de imaginar y dichos
constructos mentales son reales pues recogen una información, captan algo de la
realidad pero en el conjunto de la misma dejan de tener sentido. De ese modo y
paradójicamente, del absoluto orden surge el desorden, del infinito surge lo
finito, de lo inmutable el cambio y de lo atemporal el tiempo. Así, volviendo a
los números, esta claro que podemos contar, sumar y demás con ellos pero en la realidad global,
lo que tiene sentido es la línea, no los números, ni las operaciones que podamos hacer con
ellos. Por otro lado, en una realidad continua, no es que todo esté relacionado
con todo por misteriosos lazos cósmicos o influencias de campo sino que todo es
una misma cosa, un único sistema “regido” en sus partes por la, desde nuestro
punto de vista, omnipresente ley del caos. Nosotros entendemos está ley del
caos como una cadena, extremadamente compleja, de relaciones causales pero lo
cierto es que la realidad, en su conjunto, es ajena a causas, efectos y leyes
ya que como hemos dicho es homogénea e inmutable y lo es porque es una única
cosa sin limites ni discontinuidades.
![]() |
La mariposas del caos contemplándose a sí misma. |
Las alas de la mariposa no provocan el
huracán, son el huracán y éste son las alas de la mariposa. Para terminar y
como cuestión aparte, podríamos preguntarnos si esa realidad inmutable e
infinita es, en última instancia, incompresible e inaprensible para sí misma,
esto parece lo más lógico pues es imposible imaginar alguna forma de conciencia
(tal como la entendemos) sin un referente de lo externo o ajeno o por el
contrario, como señalan muchas corrientes religiosas, es en verdad omnisciente y
omnipresente. El debate resultante de estas dos visiones, aunque seductor, sigue siendo a día de hoy, como
lo fue en Kormelia, una pura cuestión de fe.
![]() |
La suma de todas las perspectivas ilusorias de la realidad, toda la información posible cuando esta se considera infinita ¿constituría la realidad total? |
Te he nominado para la Red Liebster. ¿Qué es eso?
ResponderEliminarDescúbrelo aquí: http://selerkala.blogspot.com.es/2012/11/entrando-en-la-red-liebster-gracias.html
;D